Equipo de Trabajo
Marta Rodríguez Castro
Investigadora predoctoral en el Grupo Novos Medios del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) gracias a un contrato de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Universidades (FPU16/05234). Es graduada en Comunicación Audiovisual por la USC y Máster en Investigación aplicada a Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Sus principales líneas de investigación son los medios de comunicación de servicio público, desde la perspectiva de su regulación, financiación y valor público, las políticas de comunicación europeas y la estructura de las plataformas digitales. Ha realizado estancias de investigación en el Center for Media, Data and Society de la Central European University (Budapest) y en el Hans-Bredow-Institut (Hamburgo).
ORCID: 0000-0002-1399-9154
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Marta_Rodriguez-Castro
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=E0tEeR0AAAAJ&hl=es

Marta Rodríguez Castro
Martín Vaz Álvarez
Investigador predoctoral en el Grupo Novos Medios del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) gracias a un contrato de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Universidades. Estudiante de Doctorado en Co-Creación en Medios de Servicio Público Europeos
martin.vaz.alvarez@usc.gal
https://orcid.org/0000-0002-4848-9795

Martín Vaz Álvarez
Isaac Maroto González
"Isaac Maroto González. Investigador Predoctoral. Su estudio se centra en las transformaciones del medio audiovisual con especial interés en la promoción de contenidos en entornos transmedia de la televisión española. Como creativo publicitario su trabajo ha sido reconocido con premios tanto nacionales como internacionales."
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1269-6773
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/isaacmaroto
teléfono 695462802

Isaac Maroto González
César Fieiras Ceide
Investigador en formación. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual (USC). Su área de estudio está vinculada a los medios de comunicación públicos europeos, prestando especial atención a las propuestas de inteligencia artificial e innovación de estos. También ha trabajado y publicado sobre el impacto de la IA en la educación y medios en el contexto español.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5606-3236”

César Fieiras Ceide
Juanma Prieto Arosa
Investigador en formación. Su campo de trabajo está relacionado con los medios de comunicación públicos europeos, centrados en la Inteligencia Artificial, innovación, tecnologías, comunicación organizacional, buenas prácticas y nuevos valores.”.
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Prieto_Juanma
Academia.edu: https://usc-es.academia.edu/JuanmaPrietoArosa

Juanma Prieto Arosa
Francisco Paniagua
Francisco Paniagua es profesor titular del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, donde enseña comunicación y estrategias corporativas y modelos de negocios en los medios. Sus principales líneas de investigación se centran en la credibilidad de los medios de comunicación y los medios sociales en los destinos turísticos.
Ha publicado más de 40 artículos sobre periodismo, credibilidad y medios sociales en diferentes revistas de impacto. Ha sido Director de Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucía (2011-2014) y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (2000-2003).
Es coordinador de la sección de "Comunicación estratégica y organizacional" de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación.

Francisco Paniagua
Ana Zas López
Periodista en RTVE(Televisión Española en Galicia). Licenciada en Periodismo. Investigadora predoctoral. Su área de estudio es la televisión pública, el consumo audiovisual de informativos, audiencias y nativos digitales.
www.linkedin.com/in/ana-zas-2788a75b
OR
CID iD

Ana Zas López
Mónica López Golán
Doctora en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente, es docente e investigadora en el departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad de A Coruña. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de la gestión y financiación de medios, y de la transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones. Ha publicado varios artículos sobre crowdfunding, televisión, innovación y transparencia en revistas integradas en sistemas de indización internacional".
Correo: monica.lopez.golan@udc.es
Orcid:http://orcid.org/0000-0003-4006-5768
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/m%C3%B3nica-l%C3%B3pez-gol%C3%A1n-51a27b25/?originalSubdomain=es
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=wS58Cp4AAAAJ&hl=es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Monica_Lopez-Golan

Mónica López Golán
Dr. Jesús Segarra-Saavedra
Profesor del Departamento de Comunicación y Psicología Social (Universidad de Alicante).
Investigador en COMPUBES (UA), COYSODI (UNIR), GCE (UTPL, Ecuador), OFENT (UAB) y OBITEL-España.
Es editor adjunto de Revista Mediterránea de Comunicación y Revista Health and Addictions (INID).
Socio de AE-IC, PLATCOM, SLCS, RELAIP y RIdHC. jesus.segarra@ua.es. LinkedIn.

Dr. Jesús Segarra-Saavedra
Ana Cecilia Vaca-Tapia
Docente Investigador.
Su área de estudio está vinculada a los medios de comunicación públicos y privados de América Latina y Europa, con énfasis en el análisis económico y financiero ” ana.c.vaca.tapia@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3191-0165

Ana Cecilia Vaca-Tapia
Francklin Rivas Echeverría
Es académico e investigador.
Su área de estudio está relaciona a la Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y sus aplicaciones.
Ha publicado diversos trabajos en el área de IA, automatización y Educación Superior.”Frivas6@gmail.com, https://www.linkedin.com/in/francklin-rivas-echeverria-514180144/, ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5201-2877

Francklin Rivas Echeverría
Paulo Carlos López-López
Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Ciencia Política y Sociología de la Universidad de Santiago de Compostela.
Periodista y politólogo. Su área de estudio está vinculada a la comunicación política, especialmente debates electorales, agenda setting y transparencia. ES miembro del Equipo de Investigaciones Política y de la dirección de la Associação Ibérica de Sistemas y Tecnologias de Informação, destinada a la divulgación científica en iberoamérica. Coordinador de varios workshops y congresos internacionales.
Google Scholar. Researchgate. Scopus, Academia, ORCID. paulocarlos.lopez@usc.es

Paulo Carlos López-López
José Rúas Araújo.
Profesor titular de Comunicación Electoral e Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y director del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Vigo.
Mail: joseruas@uvigo.es

José Rúas Araújo
Tania Fernández Lombao
Investigadora especializada en medios de servicio público, con especial atención en responsabilidad social corporativa, audio e innovación. También ha publicado sobre perfiles económicos y de audiencias de empresas mediáticas.

Tania Fernández Lombao
Iván Puentes Rivera
Profesor del Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de A Coruña (España), Doctor en Comunicación, Máster en Investigación en Comunicación y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, posee una amplia experiencia profesional en el ámbito de la comunicación política y la gestión pública. Las RR.PP. aplicadas a la política, los debates electorales, la transparencia y la desinformación son sus principales líneas de investigación. ORCID:https://orcid.org/0000-0003-1982-0984

Iván Puentes Rivera
Sara Pérez Seijo
Sara Pérez-Seijo (Santiago de Compostela, España) es investigadora del Grupo Novos Medios y doctoranda en Comunicación e Información Contemporánea en la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Sus trabajos se centran en el estudio del Periodismo Inmersivo, la producción de contenido no ficción en vídeo 360º y otro tipo de experiencias con realidad virtual (RV) en las radiotelevisiones públicas europeas, así como las nuevas formas de producción en clave multimedia e interactiva en los cibermedios. Además, es beneficiaria del Programa de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Gobierno de España).
Email: s.perez.seijo@usc.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5674-1444

Sara Pérez Seijo
Verónica Crespo Pereira
Doctora en Comunicación. Su área de estudio se vincula a los medios de comunicación, especialmente, en el campo de la televisión y las nuevas metodologías en el estudio de las audiencias. Al respecto ha sido IP del proyecto “Innovación en la televisión latinoamericana: nuevos modelos de desarrollo para la competitividad global”veronica.crespo@udc.es. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7373-7204

Verónica Crespo Pereira
Ana Gabriela C. Frazão Nogueira
Tiene como principales áreas de interés la Infografía, el Diseño de contenidos e la Percepción informativa.
También ha trabajado y publicado sobre las áreas de Contenido, Formatos periodísticos e Automatización de contenidos periodísticos.”ana@ufp.edu.pt

Ana Gabriela C. Frazão Nogueira
Javier Marzal-Felici
Es Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universitat Jaume I de Castellón.
Es Director del Grupo de Investigación «ITACA-UJI», cuyos intereses se centran en el estudio de la cultura visual, las relaciones entre tecnología y visualidad, la teoría de la imagen, la economía política de la comunicación y el análisis de textos audiovisuales. marzal@uji.es.

Javier Marzal-Felici
Almudena Barrientos-Báez
Profesora Contratada Doctor. Su área de estudio está vinculada a la comunicación y al sector turístico, prestando especial atención a las redes sociales, el protocolo y las RRPP.
Doctora en Educación, Grado en Turismo, Máster en Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos (área de Comunicación).

Almudena Barrientos-Báez
Andrea Valencia Bermúdez
Periodista, especialista en lenguas aplicadas y traductora.
También ha centrado parte de su trayectoria profesional al asesoramiento de la creatividad textual.
