Objetivos del Proyecto

‘Nuevos valores, gobernanza, financiación y servicios audiovisuales públicos para la sociedad de Internet: contrastes europeos y españoles.

Objetivo 1

Identificar, clasificar y determinar en la literatura científica  el estudio y debate de los valores fundacionales y emergentes del PSM, su gobernanza y financiación desde la aplicación de la Comunicación  de la UE C257/01 de 2009 sobre ayudas estatales, derivada del Tratado de Ámsterdam, y de la Directiva SMA 13/UE/2010. Revisión del período 2010-20 en bases de datos y redes digitales científicas artículos, libros, capítulos de libros  e informes de investigación siguiendo el método del árbol de objetivos, problemas y soluciones (estrategias).

Objetivo 2

Identificar, clasificar y determinar la evolución en la literatura científica de las teorías sobre comunicación institucional de valores del PSM, pruebas de valor público y de su contribución a la sociedad. Mediante revisión del período 2010-2020 en bases de datos y redes digitales científicas artículos, libros, capítulos de libros e informes de investigación siguiendo el método del árbol.
world, europe, map

Objetivo 3

Identificar, clasificar y determinar la evolución de valores fundacionales y emergentes, gobernanza y financiación, en los programas de los partidos políticos y su traslado a la regulación legislativa. Revisión de la legislación producida en la década 2010-2020 en los 9 países de la muestra y de los programas políticos sobre los PSM de los estados de cuatro casos de estudio (Alemania, Reino Unido, Italia y Bélgica) representativos de los modelos Hallin & Mancini (2004) y de diversidad regional (comunidades belgas y Lander alemanes, comparables al sistema autonómico español).

Objetivo 4

Identificar, clasificar y determinar a partir de la literatura y narrativa corporativa de los PSM de los 9 países de la muestra la evolución de los valores “reithianos” fundacionales y otros emergentes, su gobernanza y financiación. Revisión de la llamada “literatura gris”: planes estratégicos, pruebas de valor público, RSC, memorias de gestión y/o económicas, discursos ejecutivos y declaraciones institucionales de corporaciones, del período 2010-20

Objetivo 5

Identificar, clasificar y determinar el reconocimiento de valores fundacionales y emergentes del PSM, su gobernanza y financiación en la narrativa sociolaboral. Revisión de la documentación de convenios colectivos, documentos sindicales, reglamentos, cartas y estatutos profesionales del período 2010-20 de los PSM de la muestra.

Objetivo 6

Identificar, clasificar y determinar la inclusión de temáticas de valores, gobernanza y financiación en las actividades de formación y cursos de las Academias PSM. Mediante la revisión de los programas de formación de las corporaciones, de los Institutos y Academias de PSM a través de las memorias accesibles de la muestra

Objetivo 7

Identificar y determinar el debate sobre valores, gobernanza y financiación de PSM en la narrativa de instituciones de grupos de interés del entorno de los PSM.

Objetivo 8

Identificar y analizar proyectos de investigación científica sobre valores fundacionales y emergentes, gobernanza, financiación y comunicación de los PSM en los países de la muestra. Revisión e identificación de las listas de proyectos europeos de I+D sobre dichas temáticas del período 2010-20 y la muestra de países establecida

Objetivo 9

Identificar la influencia de la literatura científica sobre los valores fundacionales y emergentes, su gobernanza y financiación en las leyes del PSM desde 2010 a 2020 así como en los programas políticos de la vigente legislatura. Revisión de la parte expositiva de las leyes y normas sobre PSM de los países y del período de la muestra así como de los programas políticos de los partidos de los 4 casos de estudio (con entrevistas a representantes de partidos políticos).

Objetivo 10

Identificar la influencia de la literatura científica sobre los valores fundacionales y emergentes, su gobernanza y financiación en los miembros de los gestores de los PSM. Análisis comparativo de documentación, entrevistas semiestructuradas y primer grupo focal.