equipo de investigación
Francisco Campos Freire
IP 1 principal y coordinador general de la investigación
Periodista y profesor de Gestión de la Empresa Informativa y Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela, acreditado como catedrático de Universidad por la ANECA en 2011, es también MBA en Dirección y Gestión de Empresas Industriales y de Servicios, Experto Europeo certificado en Gestión de Responsabilidad Social Corporativa y de la Calidad certificado por European Organization for Quality (EOQ) y Asociación Española de la Calidad (AEC).

Francisco Campos Freire
IP 1 principal y coordinador general
José Miguel Túñez López
IP 2 y coordinador general de actividad de formación y difusión
Doctor en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, es Profesor de Comunicación organizacional y de Estrategias y planes de comunicación en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela.
Asesor y profesor de varias organizaciones y universidades europeas y latinoamericanas sobre procesos y planes de gestión de comunicación.
Forma parte del Grupo de Investigación Novos Medios de la USC y, desde diciembre de 2007.
Es autor de casi un centenar de informes, artículos y libros sobre comunicación. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC (2004-2009). Es Premio Nacional de Periodismo Reina.

José Miguel Túñez López
IP 2 y coordinador general
Belén Galletero Campos
Comunicación periodística
Belén Galletero Campos. Profesora Contratada Doctora Interina UCLM. Sus áreas de investigación están centradas en los medios de proximidad, en especial, en la televisión. Sus publicaciones han abordado también la transición de la prensa al entorno digital, estudiando cuestiones como la calidad y la financiación pública para preservar la pluralidad y el servicio público en los medios locales.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9549-9507

Belén Galletero Campos
Comunicación periodística
María José Ufarte Ruiz
(UCLM) Comunicación periodística
Es licenciada en Periodismo (2005) y doctora en Periodismo (2011) por la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesora de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ha sido profesora invitada en la Universidad de La Frontera (Chile) y en la Universidad de La Sapienza (Roma), ha participado en diferentes proyectos de I+D+i nacionales e internacionales y cuenta con varias estancias académicas de investigación y docencia en centros de reconocido prestigio.
Entre sus líneas de investigación se encuentran la evolución de los géneros periodísticos, las nuevas narrativas y tecnologías emergentes, así como la figura del periodista y sus condiciones de trabajo, campos que han centrado algunas de sus publicaciones en revistas científicas de impacto. En el ámbito profesional, ha trabajado como redactora en prensa escrita y agencias de comunicación.
mariajose.ufarte@uclm.es
https://orcid.org/0000-0002-7713-8003

María José Ufarte Ruiz
(UCLM) Comunicación periodística
Manuel Goyanes Martínez. (UC3M)
Gobernanza y gestión
Manuel Goyanes es profesor e investigador en gestión y sociología de los medios de comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. Su investigación examina la influencia del periodismo, los medios digitales y las nuevas tecnologías en la vida diaria de la gente, así como los efectos del consumo de noticias en la participación y conocimiento político.
Los intereses del profesor Manuel Goyanes también se dirigen al análisis cienciométrico, especialmente de las desigualdades globales en la participación científica y las tendencias y patrones de publicación en Comunicación.
Email: mgoyanes@hum.uc3m.es.

Manuel Goyanes Martínez
(UC3M) Gobernanza y gestión
María Yolanda Martínez Solana
Comunicación Institucional.
PDI del Departamento de Periodismo y Comunicación Global, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Las líneas de investigación son Comunicación política, Teoría del Periodismo y nuevos movimientos de profesionalismo, Comunicación institucional, empresarial y gabinetes de prensa.
Miembro del Grupo de investigación MDCS. Mediación Dialéctica de la Comunicación Social.
Así como del Grupo de Investigación Novos Medios, de la USC. Ip2 en el proyecto RTI2018-096065-B-Ioo del Programa Estatal de España de I+D+I sobre Nuevos valores. Gobernanza, financiación y servicios audiovisuales públicos para la sociedad de Internet: contrastes europeos y españoles [CV] .ORCID] GS]mymartin@ucm.es

María Yolanda Martínez Solana
Comunicación Institucional
María Magdalena Rodríguez Fernández
Profesora contratada doctora del área de Comercialización e Investigación de Mercados en el Departamento de Empresa de la Universidad de A Coruña. Miembro del Grupo de investigación en Marketing Aplicado (iMARKA). Sus líneas de investigación están vinculadas al ámbito de la comunicación, el marketing, las nuevas tecnologías y el turismo.
Researcher ID: J-3944-2016
ORCID ID: 0000-0001-7312-0853
Scopus Author ID: 56890972000

María Magdalena Rodríguez Fernández
Financiación, desarrollo y tratamiento de metodologías cualitativas
Beatriz Legerén Lago
Comunicación multimedia.
Doctora en Comunicación Audiovisual. Su línea de trabajo investigador se centra en el ámbito de los Games Studies.
En concreto en el diseño- reglas, mecánicas, tecnología y narración- de productos de entretenimiento interactivo y su uso como herramientas de trabajo más allá del uso lúdico.

Beatriz Legerén Lago
Comunicación multimedia
Carlos Pio del Oro Sáez
Procesamiento estadístico y base de datos
Profesor Titular de Universidade. Su área de estudio está vinculada a la estadística económica y empresarial con especial atención a la estadística no paramétrica y bancarización de la población. También ha realizado colaboraciones en el campo de la comunicación audiovisual y la audiometría. carlospio.deloro@usc.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1052-2374

Carlos Pio del Oro Sáez
Procesamiento estadístico y base de datos
Juan Carlos Miguel de Bustos
(UPV/EHV) Políticas de radio televisión pública
Es licenciado en Economía y licenciado en Filosofía y doctor en Ciencias de la Comunicación en la UPV-EHU. Es Master en Economía por la Universidad de Grenoble. Desde 1987 es profesor en la Universidad del País Vasco, donde enseña sobre los aspectos económicos de las industrias culturales. Desde 2005 es catedrático del Área de Comunicación Audiovisual. Participa en cursos de doctorado de diferentes departamentos y países. Ocupó la cátedra UNESCO en las universidades de Grenoble y Lyon. Evalúa proyectos de investigación de diferentes organizaciones españolas. Actualmente trabaja en la economía de Internet (Big Data, Blockchain e Industrias creativas). Es el Director de la revista de comunicación ZER.jc.miguel@ehu.eus ORCID https://orcid.org/0000-0001-9507-7219

Juan Carlos Miguel de Bustos
(UPV/EHV) Políticas de radio televisión pública
Olga Blasco Blasco
(UV) Elaboración y modelización de indicadores
Profesora Titular del Área de Métodos Cuantitativos (Dpto. Economía Aplicada), Universitat de València. Miembro del grupo de investigación Métodos Cuantitativos para la Medición de la Cultura y Educación (MC2) de la UV. Inició su investigación en el área con el diseño e implementación de sistemas de información, a partir de la selección y construcción de indicadores sintéticos. Actualmente, su labor se centra en la aplicación de métodos de optimización multicriterio y la elaboración de indicadores en cultura, educación y comunicación.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8576-8526
ResearcherID: k-9755-2016
Scopus Author ID: 54411885500

Olga Blasco Blasco
(UV) Elaboración y modelización de indicadores
Luis Eduardo Vila Lladosa
(UV) Monitorización de indicadores
Doctor en CC. Económicas y Empresariales, catedrático de universidad del área Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa. Investigación orientada al desarrollo de instrumentos para la evaluación de los efectos sociales y económicos de las inversiones educativas y culturales, tanto a nivel micro como macro. Publicaciones sobre sistemas de indicadores, consecuencias de la expansión educativa y cultural, beneficios no monetarios de la educación y la cultura y desarrollo de competencias en la educación universitaria.

Luis Eduardo Vila Lladosa
(UV) Monitorización de indicadores
Ana María López Cepeda
(UCLM) Legislación, regulación y gobernanza
Ana María López Cepeda es Licenciada en Periodismo, en Derecho y Doctora en Comunicación y Periodismo. En la actualidad es Profesora de Políticas de Comunicación y Sistema de Medios en España en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su área de investigación está vinculada a las políticas audiovisuales y la estructura de medios.

Ana María López Cepeda
(UCLM) Legislación, regulación y gobernanza
Óscar Juanatey Boga
(UDC) Rendición de cuentas y metodologías cuantitativas
Es profesor del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de A Coruña desde el año 2001. Licenciado (1999) y Doctor (2006) en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de A Coruña. Máster MBA en Dirección y Administración de Empresas, Máster en Dirección Comercial y Marketing, y Máster en Comunicación Empresarial por la UDC, ha participado como docente en diversos másteres sobre Marketing, Comunicación, Dirección de Empresas y Recursos Humanos.
Es autor de más de cincuenta artículos científicos en revistas y libros en líneas de investigación sobre medios de comunicación y estrategias de comunicación, marketing y nuevas tecnologías, que le han servido para la obtención de un sexenio de investigación.”

Óscar Juanatey Boga
(UDC) Rendición de cuentas y metodologías cuantitativas
Clide Rodríguez Vázquez
Análisis de de cuentas y metodologías cuantitativas
Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Empresa de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña (España) desde 2013 y forma parte del Grupo de Investigación en Marketing Aplicado (iMARKA). Su tesis versó sobre el marketing digital y la comunicación y ha sacado varias publicaciones en este campo.
https://www.linkedin.com/in/clide-rodriguez-vazquez/
http://orcid.org/0000-0001-6224-0534
Campus de Elviña s/n, 15071 A Coruña. España

Clide Rodríguez Vázquez
(UDC) Análisis de de cuentas y metodologías cuantitativas
Ana María López Cepeda
Multimedia
Profesora Titular de la Universidade da Coruña. Coordinadora del grupo de investigación Cultura y comunicación interactiva (UDC). Doctora por la Universidade de Santiago de Compostela. Investigadora en gestión de la comunicación, comunicación multiplataforma y comunicación para la salud. H-index (Scopus): 8carmen.costa@udc.es

Carmen Costa-Sánchez
(UDC) Multimedia
Clide Rodríguez Vázquez
(UDC) Rendición de cuentas y regulación de los medios audiovisuales públicos
Periodista y profesor Titular del área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de A Coruña. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de A Coruña y Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid
Ha sido profesor visitante en universidades de Portugal, Cuba, México, Chile, Argentina, Perú, Brasil y Ecuador. Ha sido investigador del Programa Prometeo auspiciado por la República del Ecuador. Cuenta con más de un centenar de publicaciones en el ámbito de la comunicación social y el marketing.
Ha sido directivo de empresas informativas y dirigió durante casi una década el diario El Ideal Gallego.

Valentín Alejandro Martínez Fernández
(UDC) Rendición de cuentas y regulación de los medios audiovisuales públicos